Lucas 3:15 “15 Todos esperaban que el Mesías viniera pronto, y tenían muchas ganas de saber si Juan era el Mesías. 16 Juan contestó a sus preguntas diciendo: «Yo los bautizo con agua, pero pronto viene alguien que es superior a mí, tan superior que ni siquiera soy digno de ser su esclavo y desatarle las correas de sus sandalias. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego.” El bautismo del Espíritu Santo y fuego fue profetizado hacia el Mesías quien le daría cumplimiento a la promesa de Dios de derramar su Espíritu sobre toda carne. En estos versículos Juan anuncia que el no es el profeta al cual ellos esperan, sino que habría una persona después de el quien traería un bautismo superior al cual el estaba asignado. Esta promesa se cumple en el día de la celebración del pentecostés donde el Espíritu Santo desciende sobre ciento veinte creyentes en Jesucristo. Estos creyentes habían fielmente esperado la promesa que fue anunciada por Jesucristo antes y después de su muerte y resurrección (Juan 14:26; Lucas 24:49). Debemos de conocer los antecedentes del bautismo, su significado en el antiguo y nuevo testamento y la promesa y cumplimiento en Cristo para ella. Jesucristo le deja el interrogante a los fariseos: es el bautismo de Juan proveniente de Dios o de los hombres? Fue el bautismo de Juan algo que apareció de repente durante su ministerio o era alguna practica ya conocida para los Judíos? El bautismo significa la inmersión en agua. En los días del antiguo Templo de Jerusalén, la mikveh era una practica utilizada por todos los Judíos que querían entrar en el recinto del Santuario. La ley requiere que cada persona dentro de los terrenos del templo debe estar en un estado espiritual de pureza adecuada a la santidad del propio Santuario. Otros rituales de purificación en la ley mosaica incluían el Mikveh a mujeres solteras antes de su boda; también las mujeres casadas se sumergen al final de siete días de pureza desde el final de cada ciclo menstrual mensual, en preparación para la reanudación de las relaciones familiares. Una función importante de la inmersión en la Mikveh es para la conversión al judaísmo. Los sabios declaran que un gentil que desea convertirse en un Judío debe someterse al proceso idéntico por el cual antepasados judíos convertidos. Como Judíos realizó la inmersión en el monte Sinaí para completar el proceso de conversión que habían comenzado con la circuncisión, ya que salieron de Egipto, por lo que se convierte en cada época debe sumergirse en una Mikveh. Este ritual simbolizaba una purificación o santificación y consagración hacia Dios pero también marcaba un nuevo comienzo o renacer para el practicante. Este ritual desacuerdo a la ley Mosaica iba acompañado de ofrendas y sacrificios. En el caso de las conversiones al Judaísmo el Mikveh simbolizaba apartarse de la adoración idolatra y convertirse en un adorador de Dios. Así que podemos entender porque los fariseos no pudieron debatir la pregunta de Jesus del origen del bautismo de Juan, pues ellos conocían muy bien que este bautismo era parte de la ley Mosaica y que era parte de una practica común en la época. Pero podemos notar también el interés de Juan de enseñar a estos practicantes del Mikveh que el primer paso para esa conversion o limpieza y purificación en sus vidas era un arrepentimiento sincero de corazón. La misma fe que profesamos los creyentes en Jesucristo, en el cual reconocemos nuestra condición pecaminosa por medio del arrepentimiento y aceptamos el don divino de la salvación por medio de Jesucristo quien nos da una vida nueva. También Juan declaro que abría un Mikveh por venir muy pronto el cual estaría marcado por la venida del Mesías prometido el cual seria con Espíritu Santo y fuego y sabemos que ese Mesías prometido es Jesus. Ahora, Jesucristo nunca bautizo en agua, sus discípulos eran quienes bautizaban. Jesucristo habría de cumplir la promesa de que El traería un bautismo diferente no por anular el antiguo decreto sino mas bien porque traería GRACIA en aquella promesa. Dios tatuaría su ley en nuestra mente y en nuestro corazón, nos daría un corazón nuevo que le temiera y nos daría su espíritu para temerle por siempre y guardar sus mandamientos (Ezequiel 11:19; 36:26-28). Y precisamente eso fue lo que paso en el día de pentecostés fiesta en la cual se conmemora la entrega de la ley la cual fue dada por Dios a moisés en el monte Sinai. Dios predijo un profeta al cual el pueblo de Israel debía obedecer y quien a su vez traería un cumplimiento aun mayor de tener la ley de Dios en nuestra mente y corazón para que obedeciéramos a Dios y todo esto por medio de EL ESPIRITU SANTO!. Ahora podemos entender que significa el bautismo del Espíritu Santo, es santidad, amor a Dios, obediencia a Dios. Entonces cuando nos entregamos a esta rendición completa y total a Dios entonces Dios puede obrar en nosotros y a travez de nosotros. Podemos ver en el libro de hechos como luego que los discípulos y los apóstoles de Jesus fueron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en lenguas y a testificar acerca de Jesucristo. Allí comenzó el primer avivamiento de la historia donde tres mil personas se convirtieron a Jesucristo, llegaron arrepentidos a los pies de El, fueron bautizados para el perdón de sus pecados, y recibieron también la promesa de su Espíritu Santo (Hechos 2:38-41). Esta es nuestra fe en Jesucristo, que estamos recibiendo GRACIA sobre GRACIA. El favor divino del perdón de nuestros pecados y la vida eterna, una nueva vida y un nuevo comienzo, un camino mas abundante en donde por medio de su espíritu alcanzamos la santidad, hemos sido apartados para El, El es nuestro Dios y nosotros su pueblo comprados con su sangre. Amen! Pastora Claudia Londono
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PredicacionesEn esta sección podrás escuchar las predicaciones dominicales compartidas por los Pastores Luis y Claudia Londono, así como de diferentes invitados. Archivos
Marzo 2020
Categorías
Todos
|